Anteproyecto didáctico
Nombre del profesor |
Maria Areli Martínez del Campo Morales
|
Nivel académico y subsistema o disciplina |
Licenciado en Enfermería y Obstetricia
|
Asignatura |
Nutrición Básica y Aplicada (tercer semestre)
|
Unidad temática y contenidos |
Unidad II.-
Contenido
2.1 Conceptos generales (nutrición, alimentación, alimento y nutrimentos.
2.2 Grupos de alimentos: clasificación, higiene, conservación y valor nutritivo para la orientación alimentaria. SE HACEN LOS VIDEOS DEL PLATO DEL BIEN COMER
2.3 Bases de una dieta recomendable.
2.4 Nutrimentos: composición química, clasificación, funciones en el organismo, fuentes alimentarias, ingestión, digestión, absorción, metabolismo y excreción. HACER UN CUADRO SINOPTICO DONDE SE EXPLIQUE EL TEMA (CADA ALUMNO INVESTIGA UN TEMA QUE GANA POR SORTEO Y SE TRABAJA CON TODO EL GRUPO PARA FORMAR EL CUADRO)
2.4.1 Hidratos de carbono
2.4.2 Proteínas
2.4.3 Lípidos
2.4.4 Vitaminas
2.4.5 Nutrimentos inorgánicos: iones, agua y oxígeno
2.5 Problemas de mala nutrición: BUSQUEDA EN INTERNET DEL TEMA Y LLEVAR UN RESUMEN DE MEDIA CUARTILLA PARA CADA TEMA
2.5.1 Desnutrición
2.5.2 Obesidad
2.6 Interacción entre fármacos, suplementos y nutrimentos HACER MÁXIMO 10 DIAPOSITIVAS PARA PRESENTAR EL TEMA
|
Población |
Alumnos de tercer semestre, aproximadamente 35 alumnos
|
Duración |
10 clases de 4 horas y dos clases por semana (5 semanas)
|
Propósitos
|
Diferenciar los alimentos que integran cada grupo y el valor nutritivo de los mismos, las transformaciones fisicoquímicas de las cuales son objeto en el proceso de la nutrición, así como las funciones de los nutrimentos en el organismo.
|
Bibliografía
|
BEAL, Nutrición en el ciclo de vida, México, Ed. Limusa, ISBN 9681813111
ESCOTT, SILVA, 2005, Nutrición Diagnóstico y Tratamiento, México, McGraw Hill Interamericana, ISBN 10:970-10-5137-8.
CASANUEVA, Esther, et al., 2008, Nutriología Médica, México, Ed. Médica Panamericana, ISBN 978-968-5661-56-1
CERVERA, Pilar , et al., 2004, Alimentación y Dietoterapia, España, Ed. McGraw-Hill Interamericana, ISBN 84-486-0238-2
FOX, Brian, 2008, Ciencia de los alimentos, nutrición y salud, Ed. Limusa, México ISBN 13:978-968-18-4257-4
GORDON M. W, et al, 2005, Perspectivas en Nutrición, Ed. MacGraw-Hill Interamericana, México, ISBN 0-07-24-4212-3
KERSCHNER, Velma, 1993, Nutrición y Terapéutica Dietética, México, Ed. Manual Moderno, ISBN 968-426-307-4
MAHAN, Kathleen, et al., 2008, Krause Nutritión y Dietética, México, Ed. Interamericana McGraw Hill, ISBN 9788445819104
RAMOS, GALVÁN, Rafael, 1995, Alimentación normal en niños y adolescentes, México, Ed. Manual Moderno, ISBN-13:9789684263062
SERVÍN, RODAS, Ma. del Carmen y SIERRA TORRESCANO, Ildelisa, 2006, Manual de prácticas de nutrición básica y aplicada, México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. UNAM.
SERVÍN, RODAS, Ma del Carmen, 2006, Nutrición Básica y Aplicada, México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, ISBN 978-970-32-5533-7
TELLEZ, VILLAGOMEZ, Ma. Elena, et al., 2010, Nutrición Clínica, Ed. Manual Moderno, México, ISBN 9786074480474
VEGA FRANCO, Leopoldo, “Temas cotidianos sobre Alimentación y Nutrición en
VEGA FRANCO, Leopoldo, IÑARRITU, Ma. del Carmen, 2010, Fundamentos de Nutrición y dietética, México, Ed. Pearson Educación de México, S.A. de C.V., ISBN 978-607-02-0690-0.
|
Situación de enseñanza con uso de TIC del módulo 1
Titulo de
|
Orientación Alimentaria con el plato del bien comer
| |||||||||||||||||||||
objetivo de
|
Los alumnos identificarán las características del Plato del Bien Comer para elaborar un video de orientación alimentaria
| |||||||||||||||||||||
Habilidades digitales a promover en
los alumnos
|
Habilidad:
Justificación:
| |||||||||||||||||||||
Recursos y materiales
|
Equipo de cómputo
Red de Internet
Dispositivos móviles para generar sus propios videos: celular ¡Pad o cámara digital
| |||||||||||||||||||||
Descripción de las actividades
| ||||||||||||||||||||||
Actividades en el salón de clase
(4 horas)
|
Para el profesor:
1. Presentar el tema y su objetivo (salón de clase, 30 minutos, Inicio)
2. Evaluación diagnóstica de las diferentes formas de abordar el tema (salón de clase, 30 min, desarrollo)
3. Debate sobre los mejores 3 videos (salón de clase, 30 min, desarrollo)
4. Elección de los mejores videos (salón de clase, 30 min, cierre)
| |||||||||||||||||||||
Para el alumno: Se trabaja en equipos
1. Elaboración del guión del video (salón de clase, 30 min)
2. Elaboración de los diálogos (salón de clase, 30 min)
3. Ver y votar por los mejores tres videos (salón de clase, 1 hora)
| ||||||||||||||||||||||
Actividades extra clase
(12 horas )
|
Para el profesor:
1.
2.
3.
| |||||||||||||||||||||
Para el alumno: se trabaja en equipos
1.
2.
3.
| ||||||||||||||||||||||
Evidencias de aprendizaje del alumno
|
Videos del plato del bien comer
|